Aristóteles

Ética

En el primer libro de Ética inquiere Aristóteles cuál es el fin de las humanas acciones, porque entendido el fin, fácil cosa es buscar los medios para lo alcanzar; y el mayor peligro que hay en las deliberaciones y consultas, es el errar el fin, pues, errado éste, no pueden ir los medios acertados. Prueba el fin de las humanas acciones ser la felicidad, y que la verdadera felicidad consiste en hacer las cosas conforme a recta razón, en que consiste la virtud. De donde toma ocasión para tratar de las virtudes.

Metafísica

Metafísica es una de las obras principales de Aristóteles y la primera obra importante de la rama de filosofía del mismo nombre. El sujeto principal es el «ens qua ens» (el «ser en cuanto ser»), o el ser comprendido como siendo. Examina lo que puede ser afirmado sobre cualquier cosa que exista sólo debido a su existencia y no debido a las cualidades especiales que tiene. También cubre los distintos tipos de causa, forma y materia, la existencia deobjetos matemáticos y de Dios.

La Gran Moral

Magna moralia es el título latino de una obra atribuida a Aristóteles, y que en castellano suele traducirse por “Gran moral”. De hecho, la obra es más breve que los otros dos tratados de ética de Aristóteles, y se compone solamente de dos libros. Es posible que el título se deba originalmente a que la mayor extensión de sus dos únicos libros exigía rollos de mayor tamaño.

Ética a Nicómaco

Ética nicomáquea o Ética a Nicómaco es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C. Se trata de uno de los primeros tratados conservados sobre ética y moral de la filosofía occidental, y sin duda el más completo de la ética aristotélica. Está compuesto por diez libros que se consideran basados en notas sobre sus ponencias magistrales en el Liceo. La obra abarca un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad. Junto con el mensaje bíblico judeocristiano, constituye uno de los pilares fundamentales sobre los que posteriormente se erigió la ética occidental.

Poética

La Poética es una interesante obra de Aristóteles, escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C.. Su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia.
Básicamente, la Poética consta de un trabajo de definición y caracterización de la tragedia y otras artesimitativas. Junto a estas consideraciones aparecen otras, menos desarrolladas, acerca de la historia y su comparación con la poesía (las artes en general), consideraciones lingüísticas y otras sobre la mímesis.

Moral a Eudemo

Esta obra está escrita en siete libros, comprendida en la colección de las obras aristotélicas juntamente con la Gran Moral, que es un breve compendio redactado por un peripatético desconocido.
Las noticias históricas que han llegado hasta nosotros relativas a Eudemo de Rodas confirman la hipótesis que hacen de él el autor de un compendio fiel y exacto como la Moral a Eudemo. Fue uno de los discípulos de Aristóteles más apreciados por éste, a quien le dedicó una elegía y sometió a su criterio, antes de su publicación, la Metafísica.

Política

Política o La Política , es una obra de filosofía política escrita por Aristóteles. Al final de la obra Ética nicomáquea Aristóteles expresa que la investigación sobre la ética se deduce necesariamente en la política, y por ello las dos obras con frecuencia son consideradas como partes de un tratado más amplio, que trata sobre la “filosofía de los asuntos humanos”. El título significa literalmente “las cosas referentes a la polis”.